miércoles, 18 de abril de 2012

Exámenes de selectividad.

(Ve pinchando en los enlaces y aparecerán los documentos oficiales con las fechas, etc)

   Los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad en Extremadura van a ser los días 12, 13 y 14 de junio.
Aquí está la página donde aparece toda la información sobre estas pruebas.

¿Cómo calcular tu nota de Selectividad
La nueva Selectividad se divide en dos Fases:
- Fase General: con 4 exámenes (Lengua Castellana y Literatura, Historia o Filosofía, Lengua extranjera y materia de modalidad de 2º de bachillerato).
Cada uno de estos ejercicios se puntúa de 0 a 10, con dos cifras decimales. La nota de esta Fase General será la media aritmética de las calificaciones de todos estos ejercicios, redondeada a la milésima más próxima.



- Fase Específica: Las calificaciones de los exámenes de esta Fase Específica irán de 0 a 10, con dos cifras decimales, y para que cuenten es necesario sacar como mínimo un 5. La nota que sacas en cada materia de esta fase se multiplica por 0,2 si la universidad ha designado la materia como prioritaria para la titulación a la que quieres acceder ó 0,1 si no. Si decides examinarte de más de 2 materias, sólo se tendrán en cuenta las 2 mejores notas.
Estos resultados luego se suman y se añaden a tu nota de acceso. En el mejor caso, si te examinas de 2 materias calificadas como prioritarias para la titulación que quieres estudiar, y sacas un 10 en ambas, sumarás 4 puntos adicionales directamente a tu nota de acceso. Se calcula así: (10 * 0,2) + (10 * 0,2) = 4.
La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la Fase Específica sólo en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título en el que se quiera ser admitido.

¿Cómo saber si has superado la prueba de acceso a la Universidad?
  Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos en la media ponderada entre la nota de Bachillerato (que cuenta un 60%) y la calificación obtenida en la Fase General de la Selectividad (que cuenta un 40%), siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General.
   En concreto, con tal de que tengas al menos un 5.67 en Bachillerato, apruebas Selectividad con un 4. El cálculo es así:
      (5.67 * 0,60) + (4 * 0,40) =  5.
   Si tienes menos de un 5.67 en Bachillerato, necesitas sacar más de 4 en Selectividad para que la media ponderada sea al menos el 5 necesario para aprobar.
   Tu Nota de Admisión es el único criterio empleado por las universidades públicas para aceptar o denegar tu entrada en una determinada titulación.   Las universidades privadas también quieren saber tu Nota de Admisión, pero suelen usar otros criterios que ellas mismas definen. Así que para acceder a una universidad privada, la Nota de Admisión es importante, pero no tanto.
      Nota de admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b*M2
                NMB= Nota media del Bachillerato
                CFG= Calificación de la Fase General
                M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas
                               de la Fase Específica
                a,b= parámetros de ponderación (0,1 ó 0,2) de las materias de la
                         Fase Específica
   Las calificaciones obtenidas en las materias de la Fase Específica sirven para subir tu nota de acceso. Es decir, ¡puedes llegar a tener una Nota de Admisión de 14. Sería el caso si tienes un 10 en Bachillerato y en la Fase General sacas también un 10, y luego sumas 4 puntos más con la Fase Específica.

Diferentes Notas de Acceso
   Con la nueva Selectividad, un estudiante tendrá diferentes notas de acceso en función de las materias que elige en la Fase Específica y las titulaciones en las que solicite admisión.
   Por tanto, los estudiantes que soliciten plaza en diferentes estudios y universidades, tendrán diferentes notas de admisión que se calcularán en función de la ponderación (0,1 ó 0,2) de las materias a las que se ha presentado en la Fase Específica y que puede variar dependiendo de la titulación y de la universidad.

¿Cómo se deciden las notas de corte de una carrera? ¿Cambian mucho de un año a otro?
   Las notas de corte son un filtro que ordena la entrada en la universidad pública, en base al número de plazas que existen y el número de alumnos que las solicitan, por lo tanto, cambian cada año. Suele ocurrir que algunas carreras “se ponen de moda" y al pedirlas mucha gente la nota de corte sube. Y más con la entrada en vigor de la nueva Selectividad, donde, al realizar la Fase Específica (voluntaria), se podrá mejorar hasta 4 puntos la Nota de Admisión a la Universidad.  Las universidades aceptan el número de candidatos que les es posible comenzando por los que tienen las notas más altas. De esta forma, el alumno que se queda con la última plaza señala la nota de corte para esa universidad y carrera, usada en el siguiente curso como estimación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario